Chequeo laboral antes del cierre de 2025

Chequeo laboral antes del cierre de 2025

El final del año no solo es balances e impuestos, también es el mejor momento para asegurarse de que la parte laboral de la empresa está en orden y lista para 2026. Muchos empresarios creen que todo va bien… hasta que llega una inspección. Un chequeo laboral a tiempo puede ahorrarte sanciones y disgustos.

Se acerca el final de 2025 y, con él, un momento en el que conviene parar, mirar hacia dentro y preguntarse si todo está en orden en el área laboral de la empresa. No basta con cuadrar números o cerrar facturas: también es necesario revisar cómo se está gestionando al equipo humano, si se cumplen las obligaciones legales y si estamos preparados para afrontar las novedades que entrarán en vigor en 2026.

Muchas veces los empresarios piensan que todo está correcto porque no ha habido problemas aparentes durante el año. Sin embargo, es habitual que surjan sorpresas cuando llega una inspección o cuando un trabajador plantea una reclamación. Y esas sorpresas, casi siempre, se deben a pequeños descuidos que podían haberse corregido a tiempo. Por eso proponemos realizar un chequeo laboral de final de ejercicio, un repaso integral que te dé la tranquilidad de empezar el nuevo año con todo bajo control.

¿Qué aspectos conviene revisar ahora?

  • Contratos y modalidades de trabajo. ¿Se ajustan a la normativa vigente? ¿Hay cláusulas desfasadas o temporales que ya no deberían estar?
  • Registro de jornada. La obligación de llevarlo de manera digital será uno de los puntos calientes en 2026. Más vale comprobar ahora que el sistema que utilizas funciona y refleja la realidad.
  • Derecho a la desconexión digital. Tras las últimas sentencias y el Real Decreto que prepara el Ministerio de Trabajo, este tema va a ganar protagonismo. Asegúrate de que tu empresa respeta los tiempos de descanso y que no hay comunicaciones indebidas fuera de horario.
  • Convenios y salarios. Con las revisiones salariales y las subidas del SMI que se negocian cada año, conviene revisar si la empresa se está adaptando correctamente.
  • Gestión de bajas, excedencias y ceses. ¿Se están tramitando en tiempo y forma? ¿Existen protocolos claros para evitar errores que puedan derivar en sanciones?
  • Organización interna. Una foto clara de cómo está funcionando la estructura laboral ayuda a detectar posibles ajustes para ganar eficiencia y evitar conflictos.

Ventajas de hacerlo en diciembre

Revisar estos temas al cierre del ejercicio tiene varias ventajas:

  • Se gana margen de maniobra. Si se detecta un error, aún hay tiempo de corregirlo antes de entrar en 2026.
  • Se evitan sanciones futuras. Una inspección no avisa, y encontrarse con un fallo en enero puede salir mucho más caro.
  • Se refuerza la confianza del equipo. Los trabajadores valoran que la empresa se preocupe por cumplir con la normativa y garantizar sus derechos.
  • Se empieza el nuevo año con calma. En lugar de arrastrar problemas, se arranca con una base sólida.

Nuestro consejo es claro: no esperes a que aparezca un problema para buscar soluciones. La prevención en materia laboral es siempre más barata y más sencilla que la reacción frente a una sanción o un conflicto. Hacer un chequeo laboral ahora es invertir en tranquilidad, en seguridad jurídica y también en la reputación de tu empresa.

En nuestro despacho podemos ayudarte con un chequeo laboral completo, adaptado a la realidad de tu empresa. No se trata de llenar papeles, sino de revisar con criterio, detectar posibles riesgos y proponerte soluciones prácticas. Así, cuando empiece 2026, sabrás que la parte laboral de tu negocio está en orden y que puedes centrarte en lo que de verdad importa: hacerlo crecer.